sábado, 21 de noviembre de 2015

Tema 10. Redes sociales en educación. Twitter y Facebook

    Para comenzar con la explicación del tema 10 voy a decir lo que es una red social.


Algunas de las características más importantes son:
  •  Son redes de relaciones personales, también definidas como comunidades, que proporcionan sociabilidad, soporte, información y un sentido de pertenencia e identidad social.
  • Son grupos de personas con algunos intereses similares que se comunican a través de proyectos.
  • Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común: se comparten valores, normes y un lenguaje en un clima de confianza.
  • Son espacios Web que ofrecen Servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red.
  • Se basan en un programa especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis en una misma interfaz.
  • Como ejemplos de redes sociales más importantes destacan:
- Facebook, Twitter, MySpace, Ning, Second Life, Tuenti.

Podemos encontrar tipos de redes según la actividad o según el contenido.

Según la actividad estos son algunos tipos de redes:

·         Microblogging.  Permiten enviar y publicar mensajes breves de texto, así como seguir a otros usuarios. Twitter, Muugoo, Plurk.
·         Juegos.  Los usuarios potenciales son aquellos que buscan relacionarse para jugar. Secon Life, Wipley, Haboo.
·         Geolocalización.  Permite saber la posición de un objeto, persona, monumento. Foursquare, Metaki.
·         Marcadores sociales.  A través de etiquetas clasifican, almacenan enlaces para ser compartidos. Digg, Diigo.

Según el contenido encontramos los siguientes tipos de redes

·         Fotos. Permiten almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías. Flickr, Fotolog, Panoramio.
·         Música. Permiten escuchar música además de clasificarla y compartirla. Lastfm, Grooveshark.
·         Videos. Permite crear perfiles y listas de amigos. Youtube, Vimeo.
·         Documentos. Se pueden encontrar, publicar y compartir textos. Scribd.
·         Presentaciones. Permiten clasificar y compartir sus presentaciones profesionales. Slideshare.
·         Noticias. Permiten ver la información que más interesa. Digg, meneame.
·         Lectura. Se pueden clasificar las preferencias literarias. weRead.

Algunos de los usuarios potencias de las redes sociales son: 

·         Social media selectors. Orientados a la funcionalidad en términos de la comunicación y contacto con el grupo de referencia (40%)
·         Simple social networks. Motivados por la dimensión lúdica y lo relacional con respecto a su grupo social (33%)
·         Trendfollowers. El entretenimiento y la información de eventos y fiestas constituyen su principal leivmotiv (19%)
·         Social media addicts: tienen una clara intencionalidad profesional (10%)

 Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook

Canal de noticias en tiempo real para la comunidad educativa.
·         Aviso sobre la publicación de boletines informativos, periódicos.
·         Información de carácter mas oficial, como becas, fechas de exámenes.
·         Como agenda y recordatorio de eventos tales como reuniones o quedadas.

Establecer un canal de noticias en diferido mediante el uso de los widgets que permiten publicar la información de Twitter en las páginas web.

Establecer una comunicación bidireccional entre el Centro y la comunidad educativa. A diferencia de fórum de discusión, el alcance de Twitter está restringido a los seguidores de los usuarios.

Lo primero que se visualizo como interesante son los grupos. Se crearon tres grupos, uno para curso. Se pretende con ello ir comentando las actividades de clase. El objetivo es crear un espacio de reflexión respecto a los problemas que van sucediendo . La inscripción al grupo quedó obligatoria para los alumnos, el acceso al grupo era por invitación.

Los eventos, a través de los cuales se pretende ir refrescando la memoria de los estudiantes respecto a las actividades, lecturas, exámenes y todo lo que es parte de la vida escolar y que anotamos en nuestras agendas.

Crear encuestas con contenido educativo, pero deben ser entretenidas, simpáticas y sencillas, no diferenciarse demasiado de aquellas que les gustan a los alumnos. Muy importante tener una fundada razón didáctica.

StudyGroups. Es una manera rápida y fácil de colaborar con los compañeros de clase y planificar tareas para los cursos. Puedes crear listas de tareas, discutir ciertos temas y establecer horarios de reuniones.

Mathemathical Formules. Con esta aplicación se puede escribir en el muro de tus amigos fórmulas matemáticas. Estas se escriben con la sintáxis de Látex.

CiteMe. Con esta aplicación puedes obtener citas para tus notas en formato WorldCat, el catalogo más grande del mundo.

BooksiRead. Puede calificar y compartir opiniones sobre los libros que estas leyedo o has leído, también puedes consultar opiniones de otros y buscar usuarios con gustos similares.

Gracias a la siguiente imagen de ampliación podemos ver cómo ayudan las redes sociales en la educación. En la imagen se muestra como gracias a Facebook, Twitter, Blogger, Youtube... podemos aprender. Esto es así ya que gracias a estas redes sociales nos mantenemos informados, podemos crear cosas, colaborar, promocionar, obtener contenidos, etc.


Tema 9. La videoconferencia

    A continuación os voy a hablar sobre el tema 9 que hemos dado en la asignatura de Desarrollo curricular y aulas digitales. 
Para comenzar voy a explicar lo que es una videoconferencia.


El conjunto de software y hardware que permite la conexión simultánea en tiempo real por medio de imagen y sonido que hacen relacionarse e  intercambiar de forma interactiva a personas que se encuentran greog´raficamente distantes como si estuvieran en un mismo lugar de reunión.

·         Es un medio de comunicación audiovisual y multimedia
·         Es un medio Síncrono que favorece la interacción en tiempo real
·         Permite una comunicación bidireccional
·         Facilita la comunicación independiente del espacio
·         Permite incorporar diferentes tipos de recursos
·         Permite su grabación para visionarlo en otro momento

    Tipos de videoconferencias

En función del soporte tecnológico

·         Tipo 1: Sistemas de videoconferencias basados en la web. Utilizan la red como plataforma y no es necesaria la instalación de ningún programa o pluggin para el navegador.
·         Tipo 2: Sistemas de videoconferencia basados en la web que necesitan un pluggin para funcionar.
·         Tipo 3: Sistemas de videoconferencia basados en escritorio

En función del número de conexiones que se realizan:

·         Videoconferencia punto a punto: existen dos equipos conectados
·         Videoconferencia multipunto: más de dos equipos conectados

Aplicaciones Educativas de la videoconferencia

Educación a distancia

·         Cursos, lecciones y tutoría
·         Alumnos asisten a clases no ofrecidas en su centro
·         Tutoria remota para atención personal
·         Profesores comparten docencia como otros profesores remotos de la misma temática
·         Cursos ofrecidos fuera del horario para estudiantes que no pueden asistir en el horario normal

Consulta a expertos

·         Panel de discusión
·         Un experto responde cuestiones
·         Acontecimientos remotos
·         Contacto con investigadores del campo
·         Compartir experiencias e interaccionar con protagonistas de acontecimientos

Proyectos multicentro

·         Profesores y alumnos colaboran e intercambian información con otros centros
·         Debates y conferencias de investigación compartidos por varias escuelas
·         Aprendizaje colaborativo distribuido
·         Colaboración y comunicación en proyectos colaborativos

Actividades profesionales

·         Observación de prácticas y discusión posterior
·         Cursos para profesores en servicio
·         Tutorización de prácticas remotas
·         Intercambios y discusión de métodos

Actividades comunitarias

·          Sesiones parlamentarias
·         Apoyo a intereses especiales
·         Educación de adultos
·         Encuentros virtuales con personalidades

Herramientas de videoconferencia

         Skype. Es un programa que debes instalar en el ordenador y te permite realizar llamadas de un ordenador a otro a través de internet sin ningún coste aunque cuenta con la posibilidad de realizar llamadas a móviles con tarifas propias.
·         Ichat. Es un programa de MAC para realizar videoconferencias aunque como funciona a través de AIM también permite utilizarlo con PC. Es un programa gratuito.

·         Adobe Connect. Es de la suite de Adobe de pago permite según las versionas la posibilidad de establecer roles a los usuarios, compartir archivos, pizarras, grabar sesiones. 

Tema 8. Herramientas de la web 2.0. Web quest/ Caza del tesoro.

Definición de Webquest

o   Es una forma de utilizar didácticamente internet. A diferencia de lo que ocurre con la caza del tesoro (donde trabamos con materiales que no sean exclusivos de internet), es un forma de utilizar internet.
o   Una actividad de búsqueda de información de forma guiada.
o   La actividad se centra en el uso de la información, análisis, síntesis más que en la búsqueda
o   Los alumnos trabajan autónomamente construyendo el conocimiento
o   El docente orienta todo el proceso.

Hay diferentes tipos de Webquest ya que nos encontramos con las webquest a corto y largo plazo.

Ø  WEBQUEST A CORTO PLAZO

-          Es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido, de una o varias materias
-          Se diseña para ser acabado de uno a tres periodos de clase

Ø  WEBQUEST A LARGO PLAZO

-          Se diseña para ser realizado en una semana o en un mes de clase
-          Implica mayor número de tareas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática

Una webquest está formada por diferentes partes, tales como: 

Ø  Introducción
Presenta el planteamiento de la Webquest a todo el grupo
Ø  Tarea: Se identifica con el objetivo final de la Webquest. Aquello que se debe elaborar al terminar la Webquest. Pones los objetivos.
Ø  Proceso: Donde se indican las actividades y pasos que se tienen que realizar y se presentan los recursos. Los recalcamos.
Ø  Evaluación: Donde  se indican los aspectos que se valorarán y como se valorarán. 
    Tabla


MUY BIEN
BIEN
REGULAR
MAL
MUY MAL
Actividad 1
Descripción…
Descripción…
Descripción…
Descripción…
Descripción…


Ø  Conclusión: aparecen las reflexiones finales
Ø  Orientaciones para el profesor: Aparecen sugerencias para utilizar la Webquest en clase. Por si el profesor se encuentra la Webquest por internet, ¿Cómo debe hacerlo?


Definición de caza del tesoro   

- La caza del tesoro son una serie de preguntas y una lista de direcciones o páginas web de las que se pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridas en el proceso En este texto se explica qué es una caza del tesoro, sus potencialidades didácticas, dónde encontrar cazas ya preparadas en la Internet y cómo prepararlas nosotros mismos, en función de nuestros objetivos curriculares.

Gracias al siguiente vídeo de ampliación podemos repasar la información anteriormente proporcionada y ver qué es una Webquest. 


Tema7. Herramientas de la web 2.0. Blogs y wikis

En el siguiente tema comentaré las herramientas de la Web 2.0 y esto lo haré hablando sobre los Blogs y las Wikis. 


En primer ligar hablaré sobre las características de un blog.

Las principales características de un blog son las siguientes: 

·        Espacio Web donde el autor/a escriben cronológicamente los post.
·        Los lectores pueden dejar sus comentarios.
·        Fáciles de crear (plantillas, insertar fotos, videos, sonidos, enlaces). Se edita online.
·         Los artículos (cada uno con URL) se pueden organizar por categorias y etiquetas.
·         Utilizan servidores gratuitos.
·         Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otros blog. (Trackback, pingball).
·         Ofrece sindicación/subscricion de contenidos para que los suscriptores puedan recibir informacion sobre las actualizaciones.
·         Suelen incluir buscadores internos, listados de otros blogs y otras funcionalidades (gadgets, Widgets).

Sabemos que hay distintos tipos de blogs y algunos son los siguientes: 

·         Blog de centro
·         Blog de aula
·         Blog de profesores
·         Blog de blogs
·         Blog de pueblos
·         Blog de recursos
·         Blog de alumnos

 A continuación os comentaré las Características de una Wiki

·        Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral
·         Diversos autores elaboran contenidos de manera asíncrona
·         Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad
·         Son espacios on-line muy fáciles de crear, suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.

 Los Blogs y Wikis tienen el siguiente uso didáctico 

·         Se pueden utilizar como portafolio digital. Los alumnos pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores.
·         Hacer brainstorming sobre el tema.
·         Coordinación del periódico escolar de cualquier actividad
·         El profesorado almacena y ordena materiales o información de interés para su trabajo
·         Enlace al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos)
·         Blog personal del profesor, orientado a sus colegas

A modo de ampliación, voy a mostrar y recordar las diferencias más importantes de los blogs y las wikis mediante la siguiente imagen. Cabe destacar que en los blogs el contenido es subjetivo mientras que en los wikis encontramos un contenido concreto. Además también quiero recalcar que ambos tienen un uso educativo.



Tema 6. Herramientas web 2.0:Cloud computing

A continuación explicaré y mostraré el tema 6 llamado "Herramientas web 2.0:Cloud computing". 


Para comenzar empezaré hablando sobre la computación en la nube.

Cabe destacar que la nube es el término para designar a los ordenadores en red que distribuyen capacidad de procesamiento, aplicaciones y grandes sistemas a muchas máquinas.

Las aplicaciones basadas en tecnología nube no funciona en un solo ordenador, sino que se difunden por todo un cluster distribuido, utilizando espacio de almacenamiento y recursos informáticos de tantas máquinas.

Además, los servicios de computación en red tienen tres niveles que son los siguientes: 

-Nivel 1: Aplicaciones que tienen una sola función a las que normalmente se accede mediante un navegador Web. Por ejemplo gmail.

-Nivel 2: Ofrece la infraestructura sobre la que se fabrican y funcionan estas aplicaciones. Por ejemplo App Engine.

-Nivel 3: Son los que ofrecen recursos puramente informáticos sin una plataforma de desarrollo. GoGrid.

Como todo el cloud computing tiene ventajas e inconvenientes, a continuación las nombraré: 

Ventajas del cloud computing

En la nube se consume solo la energía necesaria, lo que contribuye al uso eficiente de la energía.

No existe la caída del servidor, porque siempre hay alguien controlándola, de modo que no hay que esperar a que venga el personal a arreglarlo.

Las actualizaciones son automáticas y se conservan todas las personalizaciones que hayamos introducido.

Se puede empezar a trabajar rápidamente en cualquier aplicación.

Se puede prescindir de instalar cualquier tipo de hardware y,por tanto, requiere mucha menos inversión.

Las infraestructuras utilizadas tienen una mayor capacidad.

Desventajas del cloud computing 

La disponibilidad de aplicaciones depende de la disponibilidad de acceso a Internet.

Todos los trabajos y datos del usuario están en la nube, de manera que si hubiera algún problema se puede poner en peligro la seguridad de nuestros materiales.

El usuario no dispone de copias de seguridad, como podía tenerlas cuando el software que utilizaba podía estar instalado.

Hay diferentes tipos de nubes, y como se puede ver a continuación son las nubes públicas, las nubes privadas y las nubes híbridas.  

- Las nubes públicas. Son las que están manejadas por otras personas y albergan el trabajo de muchos clientes, los sistemas de almacenamiento son comunes, y los servidores, la red y los discos, también los servicios que son gratuitos suelen estar ubicados en este tipo de nubes.

- Las nubes privadas. Son la mejor opción para las empresas u organizaciones que quieren tener un servicio propio con las aplicaciones que desean, a medida de sus necesidades. Son los propietarios del servidor, disco.

- Las nubes híbridas. Son una combinación de las anteriores, se dispone de una infraestructura privada pero a su vez se pueden manejar aplicaciones en el espacio de la nube pública.

En la nube se pueden encontrar diferentes aplicaciones por eso para finalizar voy a comentar algunas aplicaciones educativas de la nube.

 -Google Docs.

- Dropbox.


Ambas aplicaciones proporcionan ordenadores virtuales a estudiantes y personal sin necesidad de que cada persona posea un ordenador portátil o de mesa. Solo es necesario un navegador y acceso a Internet para disponer de almacenamiento y recursos ilimitados.

A continuación, a modo de ampliación para complementar la información proporcionada anteriormente pondré un vídeo en el que se explica de manera muy rápida lo que es el Cloud computing. 
A modo de resumen, como se dice en el vídeo, Cloud computing es una forma para gestionar negocios y en lugar de ejecutar las aplicaciones uno mismo se hace en un centro de datos compartido para tener un coste menor y más rápido.